La exposición «Cardiel en el espejo de Pollock», que tuvo lugar en el Espacio Caja Rural de Aragón del 11 de septiembre al 31 de octubre de 2024, ha concluido con un balance extraordinariamente positivo. La muestra, que fusionó el mundo de la medicina con el expresionismo abstracto, atrajo a más de 5,000 visitantes durante sus siete semanas de duración.
Aspectos destacados de la exposición
Obras y técnicas
La exposición presentó 30 obras del Dr. José Manuel Cardiel, cirujano maxilofacial y artista. Las piezas, creadas entre 2020 y 2024, exploraron diversas técnicas inspiradas en el action painting de Jackson Pollock:
Dripping: Utilizado en obras como «Ritual primitivo» (2022).
Pouring: Aplicado en «Ucrania en llamas» (2023).
Uso de instrumentos médicos como espátulas y jeringuillas para aplicar pintura.
Temáticas abordadas
Cardiel logró trascender la abstracción pura, incorporando referencias sociales y emocionales en sus lienzos. Algunas obras notables incluyeron:
«El grito silenciado» (2024): Una poderosa reflexión sobre la violencia de género.
«Biomorfosis» (2021): Exploración de la fragilidad humana a través de trazos orgánicos.
Impacto y recepción
La exposición no solo atrajo a amantes del arte, sino también a profesionales de la medicina interesados en la intersección entre ciencia y creatividad. Las visitas guiadas de los jueves resultaron especialmente populares, con una asistencia media de 50 personas por sesión.
Crítica y reconocimiento
Varios críticos de arte elogiaron la habilidad de Cardiel para fusionar su experiencia quirúrgica con la expresión artística. La revista «Arte Actual» describió la muestra como «una revelación que redefine los límites entre disciplinas».
Legado y futuro
El éxito de «Cardiel en el espejo de Pollock» ha generado interés en otros espacios expositivos. Se ha anunciado que una selección de obras viajará a Madrid y Barcelona en 2025, ampliando así el alcance y el impacto de esta singular propuesta artística.La Fundación Caja Rural de Aragón, satisfecha con la acogida de la exposición, ha expresado su intención de seguir apoyando iniciativas que exploren la intersección entre ciencia y arte, consolidando su papel como promotora cultural en la región.